Qué hacer
-
Naturaleza en La Alberca
En el Parque Natural de Las Batuecas, muy cerca del Monasterio de San José, a unos 13 km. de La Alberca, se encuentran unos paradisíacos escenarios que forman las aguas del río Batuecas.
-
Frutos de otoño
En otoño los campos se tornan de colores rojizos, amarillos y ocres y los pastos aparecen de nuevo en sus extensas dehesas, a las que vuelven los cerdos para empezar su fase de montanera.
-
Ibéricos de Salamanca. Calidad certificada
Decir Ibéricos de Salamanca es decir ibéricos de calidad. Reconocida en 2005, esta Marca de Garantía ampara seleccionados productos ibéricos salmantinos, en concreto lomos, chorizos, salchichones, jamones y paletas.
-
Vino Sierra de Salamanca
La denominación vinícola “Sierra de Salamanca” está situada al sureste de la provincia, con una zona de producción de unos 500 km2. Es la última Denominación de Origen Protegida aprobada en España y una de las más pequeñas.
-
Citas culturales
Además, durante la época estival, la provincia de Salamanca acoge interesantes propuestas culturales como la Feria de Teatro de Castilla y León que se celebra en Ciudad Rodrigo.
-
Parajes naturales que aprovechan el caudal del agua
Si bien merece la pena una visita en cualquier época del año para recrearse con los distintos colores y matices propios de cada estación, la primavera también es un buen momento para disfrutar de uno de los parajes naturales que despiertan más interés en la provincia de Salamanca:
-
Circuito de Yecla de Yeltes: El castro de Yecla la Vieja
Este segundo circuito comienza en el pueblo de Yecla de Yeltes. Las características de este castro y los restos arqueológicos hallados lo convierten en el más importante de los poblados de la penillanura salmantina.