Qué hacer
-
Casa-museo de Gabriel y Galán, en Frades de la Sierra
José María Gabriel y Galán (1870-1905), hijo de modestos campesinos, fue un poeta amante de las tierras salmantinas y extremeñas que huyó del modernismo en pos de valores tradicionales como la familia, la tradición, el catolicismo y la vida campestre.
-
Feria del Queso
La localidad salmantina de Hinojosa de Duero acoge desde hace años la Feria Internacional del Queso. Este pueblo tiene una arraigada tradición en la elaboración del queso Arribes, producto que goza del marchamo de Marca de Garantía.
-
Parque temático de construcciones populares, en Trabanca
La comarca del Bajo Tormes, que se une en Trabanca con los Arribes del Duero, presenta una gran riqueza etnográfica. Su número y variedad de construcciones auxiliares tales como chozos, chiviteros o tenadas, es enorme.
-
Museo interpretativo del Duero, en Hinojosa de Duero
El Ayuntamiento de Hinojosa ha reunido, en este centro, las más variadas colecciones de objetos en tres salas. En la planta baja, el visitante tendrá ocasión de contemplar las mejores piezas del museo, una colección de estelas funerarias romanas junto a otros objetos arqueológicos.
-
Catedrales de La Armuña
Se conoce como La Armuña el territorio al norte y al este de la capital, cubierto de campos de cereal. La vista se pierde y el horizonte sólo se ve interrumpido por las siluetas de las iglesias.
-
Ruta Teresiana: de Ávila a Alba de Tormes con Teresa de Jesús
La ruta “De la cuna al sepulcro” une las dos ciudades teresianas por excelencia, Ávila y Alba de Tormes, y ofrece al peregrino un recorrido histórico y espiritual tras los pasos de la Santa Andariega.
-
Museo de las Carmelitas Descalzas, en Peñaranda
Este convento del siglo XVII, que creció bajo la protección de la Casa Condal de Peñaranda, custodia una magnífica colección de arte religioso. Destacan obras pictóricas de la Escuela Italiana con firmas tan destacadas como las de Lucas Jordán, Andrea Vaccaro y Guido Reni.